CRONICAS REGIAS
  • Hoy
  • Regio al día
  • Alerta Norte
  • Poder Regio
  • Pulso Ambiental
  • Monterrey en Marcha
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Regio al día
  • Alerta Norte
  • Poder Regio
  • Pulso Ambiental
  • Monterrey en Marcha
No Result
View All Result
CRONICAS REGIAS
No Result
View All Result
Home Monterrey en Marcha

Urbanismo Táctico Transforma Calles En Cierre De Semana De La Movilidad

Esteban Torres by Esteban Torres
septiembre 29, 2025
in Monterrey en Marcha
0
movilidad-con-intervencion-de-Urbanismo-Tactico
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Urbanismo Táctico Como Estrategia De Transformación
  • Seguridad Vial Y Conciencia Ciudadana
  • Beneficios De La Intervención En El Distrito Tec
  • Participación De Universidades Y Sociedad Civil
  • Un Paso Más Hacia Una Ciudad Sustentable
  • Hacia Una Monterrey Más Conectada

La Semana de la Movilidad 2025 en Monterrey cerró con una intervención de urbanismo táctico en el Distrito Tec. Esta acción se desarrolló en la calle Río Pánuco, entre Vesubio y Río Aguanaval, en la colonia Tecnológico. El objetivo fue recuperar el espacio público para peatones, mejorar la seguridad vial y fomentar nuevas formas de convivencia urbana.

La intervención consistió en pintar más de 200 metros cuadrados de vialidad, instalar señalética y colocar mobiliario urbano temporal. Con ello, se transformó un área habitualmente destinada al tráfico vehicular en un corredor seguro para los peatones.

El proyecto fue posible gracias a la colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso), Distrito Tec, Movac y la participación activa de estudiantes del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad de Monterrey (UDEM).

Urbanismo Táctico Como Estrategia De Transformación

El urbanismo táctico es una herramienta cada vez más utilizada en ciudades que buscan probar soluciones rápidas y de bajo costo. En este caso, Monterrey aplicó la estrategia para evaluar el impacto que tendría una reconfiguración vial en la colonia Tecnológico.

Las acciones implementadas no son definitivas. Se trata de intervenciones temporales que permiten medir la respuesta de los ciudadanos y detectar posibles mejoras antes de realizar inversiones permanentes en infraestructura.

De esta manera, el gobierno local experimenta con diseños urbanos que ponen al peatón al centro, disminuyen riesgos viales y generan entornos más agradables para la vida comunitaria.

Seguridad Vial Y Conciencia Ciudadana

Además de la intervención en el Distrito Tec, la Semana de la Movilidad incluyó una jornada de sensibilización sobre la seguridad vial. La dinámica se llevó a cabo en tres de los cruces más peligrosos de la avenida Cristóbal Colón: Félix U. Gómez, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.

En esos puntos, al menos 20 voluntarios portaron lonas con mensajes dirigidos a peatones, ciclistas, automovilistas y usuarios del transporte público. La campaña buscó promover el respeto entre todos los actores de la vía pública y generar una cultura de corresponsabilidad.

La actividad fue organizada por las Direcciones municipales de Movilidad y Espacio Público y de Tránsito, en conjunto con la Asociación Civil Hagámoslo Bien. Su intención es que los ciudadanos reconozcan la importancia de la empatía en la movilidad diaria.

Beneficios De La Intervención En El Distrito Tec

Los organizadores de la Semana de la Movilidad señalaron que el cierre con urbanismo táctico permitió mostrar a la ciudadanía cómo se pueden transformar los espacios urbanos.

Entre los beneficios inmediatos se destacaron:

  • La ampliación de áreas para peatones.
  • La reducción del riesgo de accidentes.
  • La creación de espacios de convivencia vecinal.
  • La promoción de un entorno más seguro para estudiantes y familias.

Vecinos y transeúntes expresaron que estas intervenciones mejoran la calidad del espacio público y hacen más atractiva la zona para caminar. La idea es que los aprendizajes de esta prueba sirvan para futuros proyectos en otras colonias de Monterrey.

Participación De Universidades Y Sociedad Civil

Un aspecto clave del proyecto fue la participación ciudadana. Estudiantes del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad de Monterrey se sumaron a la planeación y ejecución de la intervención.

La visión académica, combinada con la experiencia de las autoridades y organizaciones civiles, permitió diseñar una propuesta integral. Para los jóvenes universitarios, la iniciativa representó una oportunidad de aplicar sus conocimientos en un contexto real y de contribuir al bienestar de la comunidad.

Asimismo, la colaboración con colectivos como Movac y Hagámoslo Bien reforzó el carácter social del proyecto. Estas alianzas muestran que la movilidad urbana puede ser un punto de encuentro entre gobierno, sociedad civil y sector educativo.

Un Paso Más Hacia Una Ciudad Sustentable

La Semana de la Movilidad 2025 fue más que un conjunto de actividades. Representó un espacio para reflexionar sobre los retos de Monterrey en materia de transporte, seguridad vial y sostenibilidad.

El cierre con el urbanismo táctico en el Distrito Tec fue un ejemplo práctico de cómo se pueden transformar las calles para priorizar a las personas sobre los vehículos. Aunque se trata de un esfuerzo temporal, las autoridades buscan medir su impacto para proyectar soluciones permanentes.

Monterrey enfrenta retos como el alto uso del automóvil, la falta de infraestructura peatonal y la necesidad de un transporte público más eficiente. Experimentos como este ofrecen alternativas para avanzar hacia un modelo urbano más justo y sustentable.

Hacia Una Monterrey Más Conectada

Las autoridades municipales han señalado que continuarán aplicando este tipo de intervenciones en distintas zonas de la ciudad. La meta es consolidar un modelo de planeación urbana que sea flexible, participativo y capaz de adaptarse a las necesidades reales de la ciudadanía.

La experiencia del Distrito Tec se convertirá en un caso de estudio para futuras obras. Si los resultados son positivos, no se descarta que las intervenciones se conviertan en proyectos permanentes.

Para la comunidad, la expectativa es clara: calles más seguras, accesibles y humanas. La Semana de la Movilidad 2025 dejó en evidencia que la transformación urbana es posible cuando gobierno, sociedad y academia trabajan juntos.

View this post on Instagram

A post shared by Cronicas Regias (@cronicas_regias)

Previous Post

Inauguran Escuela De Artes Y Oficios En Escobedo

Últimas Noticias

movilidad-con-intervencion-de-Urbanismo-Tactico

Urbanismo Táctico Transforma Calles En Cierre De Semana De La Movilidad

septiembre 29, 2025
Escuela de Artes, Escobedo Nuevo León, capacitación laboral, educación comunitaria

Inauguran Escuela De Artes Y Oficios En Escobedo

septiembre 25, 2025
Presentacion-Informe-de-Gobierno

Primer Informe De Gobierno Mostrará Avances De Renovación Urbana

septiembre 25, 2025
Corren-miles-para-conmemorar-el-429-aniversario-de-la-Fundacion

Carrera Para Celebrar La Fundación De Monterrey

septiembre 22, 2025
cadetes-capacitados-en-ingles

Cadetes Capacitados En Inglés Fortalecen Turismo En Monterrey

septiembre 19, 2025
  • Hoy
  • Regio al día
  • Alerta Norte
  • Poder Regio
  • Pulso Ambiental
  • Monterrey en Marcha

© 2025 Crónicas Regias - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Regio al día
  • Alerta Norte
  • Poder Regio
  • Pulso Ambiental
  • Monterrey en Marcha

© 2025 Crónicas Regias - Todos los derechos reservados.