El próximo Primer Informe de Gobierno de Monterrey, a realizarse el 30 de septiembre en el Pabellón M, será el espacio donde se presenten los resultados más relevantes del plan municipal Monterrey 2024-2027. El alcalde Adrián de la Garza adelantó que el balance incluirá obras, programas sociales y estrategias de seguridad, movilidad y medio ambiente que han transformado la vida cotidiana de los regiomontanos.
Movilidad Urbana Y Transporte Público Gratuito
Uno de los temas más esperados en el Primer Informe de Gobierno será el de la movilidad. Monterrey ha enfrentado durante años grandes desafíos por el tráfico y la falta de transporte eficiente, por lo que la administración actual decidió impulsar soluciones concretas.
La Regio Ruta se ha convertido en un proyecto insignia: el primer sistema de transporte gratuito en la capital regiomontana. Su objetivo ha sido conectar más de 300 colonias con puntos clave como el Metro, la Ecovía y las nuevas estaciones de bicicletas y scooters eléctricos. Además de la gratuidad, las unidades destacan por su accesibilidad: todas cuentan con aire acondicionado, Wi-Fi, cámaras enlazadas al C4 y GPS para dar certeza en cada recorrido.
La implementación de este programa representa una apuesta fuerte hacia la movilidad como derecho social. En el Primer Informe de Gobierno se presentarán los avances y el impacto que ha tenido en miles de familias que ahora se trasladan con mayor seguridad y sin costo.
A la par, el Circuito Vial de la zona del Huajuco ha comenzado a cambiar la dinámica en el sur de Monterrey. Con pasos elevados y deprimidos, carriles laterales y un corredor verde, la obra busca mejorar la conectividad de más de 30 mil habitantes de la zona. Este tipo de infraestructura apunta no solo a disminuir tiempos de traslado, sino también a fomentar entornos urbanos más ordenados.
Estrategias De Seguridad Y Modernización Policial
La seguridad será otro punto central del Primer Informe de Gobierno. Desde el inicio de la administración, Adrián de la Garza colocó este eje como prioridad absoluta, entendiendo que sin seguridad no puede haber desarrollo ni confianza ciudadana.
La estrategia combina mejores condiciones laborales para los policías municipales con la modernización tecnológica. Monterrey se convirtió en el municipio con la policía mejor pagada del país, con un salario mínimo mensual de 35 mil pesos. Esta medida busca retener talento, reducir la rotación y fomentar el sentido de pertenencia de los elementos.
La profesionalización se ha reforzado con capacitación constante y equipamiento de primer nivel. En paralelo, más de siete mil cámaras de videovigilancia operan enlazadas a los centros de monitoreo C4. Además, están en construcción dos nuevos C4 municipales que trabajarán coordinados con el primer C5 del país, lo que fortalecerá la capacidad de reacción ante cualquier emergencia.
La seguridad también se ha diseñado con un enfoque de prevención y proximidad ciudadana. Los Puntos Seguros y los Senderos Seguros representan un esfuerzo por proteger a mujeres, garantizando espacios de tránsito con vigilancia activa.
🛣️ Hemos rehabilitado 1 millón de m² de pavimento en calles y avenidas de Monterrey y vamos por más.
— Gobierno Monterrey (@mtygob) September 25, 2025
Con cada calle renovada, mejoramos la movilidad y la calidad de vida de nuestros vecinos. Este es el resultado de trabajar con compromiso.#Adr1ánPrimerInforme #AquíSeResuelve pic.twitter.com/jNlchDlnFE
Programas Sociales Que Dignifican Monterrey
El plan municipal Monterrey no solo se enfoca en grandes obras, también apuesta por fortalecer el tejido social desde las colonias. Uno de los programas más visibles es Transformando Monterrey, que ha logrado la rehabilitación de miles de fachadas, viviendas y espacios comunitarios.
Este programa no se limita a pintar muros; busca la regeneración urbana y social. Se han intervenido andadores, explanadas y parques, mejorando tanto la imagen como la seguridad en los barrios. La combinación de infraestructura y acompañamiento social ha permitido que vecinos participen en brigadas y talleres que fomentan el cuidado de los espacios rehabilitados.
El DIF de Monterrey ha sido un aliado clave en este proceso, con programas como la línea “Habla por Ellos”, que atiende casos de maltrato de adultos mayores, junto con las campañas que buscan combatir el trabajo infantil en la ciudad. Estas acciones complementan el esfuerzo por generar comunidades más unidas y con acceso a servicios básicos.
Un elemento importante en este bloque es la Tarjeta Regia Plus, dirigida a mujeres jefas de familia. El apoyo no se limita a la entrega de recursos, sino que incluye talleres de capacitación, microcréditos y programas de emprendimiento que buscan fomentar la autonomía económica. Durante el Primer Informe de Gobierno, este programa será destacado como uno de los pilares que impulsan la economía de las jefas de familia regiomontanas. Esta ayuda va de la mano al acceso a talleres para emprendedoras.

Oportunidades Educativas Para los Jóvenes
Se espera que el Primer Informe también aborde los avances en educación. Consciente de que este sector es la base de la movilidad social, la administración municipal ha puesto en marcha programas que acompañan a las familias desde la educación básica hasta la media superior.
El programa Útiles, Útiles benefició a decenas de miles de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, garantizando que inicien el ciclo escolar con las herramientas necesarias. Esta acción representó un alivio económico para miles de hogares.
En el nivel medio superior, la Prepa Regia abrió oportunidades de educación gratuita y de calidad. Con apoyo de convenios con universidades como la UANL y el Tecnológico de Monterrey, los jóvenes cuentan con alternativas reales para continuar su formación y acceder a empleos mejor remunerados en el futuro.
Estas iniciativas muestran cómo el plan municipal no se limita a infraestructura, sino que apuesta por el desarrollo humano, ofreciendo a niños y jóvenes caminos sólidos hacia el progreso personal y profesional.
Cultura De Sostenibilidad En El Municipio
Otro de los ejes que aparecerá en el Primer Informe de Gobierno será el medio ambiente. Monterrey ha buscado consolidar una cultura de corresponsabilidad ciudadana, donde vecinos y autoridades trabajan juntos para mantener la ciudad limpia y sostenible.
El programa Recicla y Resuelve ha tenido una amplia respuesta en su décima edición, promoviendo la recolección de residuos reciclables. De igual manera, la campaña Adopta un Árbol MTY fomenta la reforestación urbana, con el objetivo de contrarrestar los efectos del cambio climático y aumentar las áreas verdes en la ciudad.
El plan Monterrey Limpio también ha dado resultados importantes: limpieza de rejillas, retiro de cableado en desuso y modernización del alumbrado público. Estas acciones no solo mejoran la imagen urbana, sino que reducen riesgos de inundaciones y aumentan la seguridad en las calles gracias a una mejor iluminación.
La sostenibilidad, sin embargo, no puede depender solo del gobierno. Por ello, la administración ha impulsado campañas de educación cívica en escuelas, plazas y redes sociales, recordando que tirar basura en la vía pública o no cuidar los espacios comunes afecta a toda la comunidad.
Más que un recuento administrativo, el Primer Informe de Gobierno busca mostrar cómo los programas municipales ya están modificando la vida diaria de miles de familias. Desde colonias con nuevas fachadas hasta estudiantes con más apoyos escolares, la ciudad refleja pequeños cambios que, en conjunto, van delineando una Monterrey más incluyente y con mayor calidad de vida.