El municipio de Monterrey continúa fortaleciendo sus acciones ambientales con la recuperación del Río La Silla, donde más de 300 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se sumaron a una jornada de limpieza y restauración. La actividad forma parte de la estrategia Monterrey Limpio y del Plan Municipal de Desarrollo, que prioriza la protección de las áreas naturales.
Resultados Concretos En La Jornada Ambiental
Durante la intervención, los equipos de voluntarios y autoridades municipales lograron recolectar 4.5 toneladas de desechos, además de retirar cacharros y madera acumulada en distintos puntos del cauce. También se eliminaron especies invasoras que dañaban la biodiversidad del ecosistema.
A la par de las labores de limpieza, se impartieron pláticas de concientización ambiental, con temas relacionados con biodiversidad, restauración ecológica y gestión de residuos. El objetivo fue reforzar la educación ciudadana y generar un impacto que trascienda la jornada.
Monterrey Limpio Como Estrategia Integral
El programa Monterrey Limpio ha tomado fuerza en los últimos meses con operativos nocturnos de limpieza, barrido y deshierbe en avenidas y espacios públicos, así como sanciones contra quienes arrojan basura en sitios prohibidos. La recuperación del Río La Silla se integra a este esfuerzo como un ejemplo de cómo la coordinación entre gobierno, universidades y vecinos puede transformar el entorno urbano.
Las autoridades locales destacaron que estas acciones no son eventos aislados, sino parte de un plan permanente para mantener una ciudad más ordenada, preparada frente al cambio climático y con mayor cobertura de áreas verdes.

Educación Ambiental Y Participación Estudiantil
El secretario de Desarrollo Urbano Sostenible, Fernando Gutiérrez Moreno, resaltó la importancia de la participación juvenil. Señaló que estas jornadas permiten que los universitarios comprendan la realidad de los espacios naturales y descubran que con su esfuerzo es posible cambiar la situación ambiental de Monterrey.
El funcionario explicó que el trabajo en equipo entre la academia y el municipio ha sido clave para consolidar un programa permanente de recuperación ambiental en distintas zonas de la ciudad.
Un Pilar Del Plan Monterrey Sostenible
La recuperación del Río La Silla y las acciones de Monterrey Limpio se alinean con el Pilar 3: Monterrey Sostenible del Plan Municipal de Desarrollo, que plantea ampliar la cobertura vegetal, restaurar áreas naturales y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático.
En este sentido, la administración municipal busca combinar infraestructura urbana con educación ambiental y participación ciudadana, generando beneficios tangibles para la calidad de vida de los regiomontanos.
Ciudadanía Y Gobierno Unidos Por El Medio Ambiente
El evento reunió a autoridades municipales, académicos y vecinos, quienes coincidieron en que la limpieza del Río La Silla refleja la fuerza de la colaboración social. La participación de los estudiantes universitarios fue esencial para dar forma a un proyecto que trasciende lo inmediato y apuesta por una ciudad más verde.
Con este tipo de acciones, Monterrey avanza hacia un modelo de desarrollo urbano donde la sostenibilidad y la conciencia ambiental se convierten en prioridades compartidas.