La Copa Mundial 2026 tendrá como una de sus sedes a Monterrey. La ciudad ofreció colaboración total con la FIFA y Guadalupe. Autoridades locales y el Comité Organizador sostuvieron una reunión para detallar los partidos de repechaje que se celebrarán en marzo.
Monterrey Afina Detalles Con FIFA Para Copa Mundial 2026
El alcalde de Monterrey acudió al estadio BBVA para participar en una reunión clave con integrantes del Comité Organizador de la Copa Mundial 2026.
Durante el encuentro, se revisaron los pormenores de los dos partidos de repechaje que tendrán lugar en la ciudad el próximo marzo.
Estos encuentros, conocidos como Play off intercontinental, definirán a los dos últimos equipos que obtendrán su pase a la justa mundialista. Para las autoridades locales, el evento será una prueba fundamental en la preparación de la ciudad.
El edil refrendó el compromiso de su administración para trabajar de manera seria, ordenada y coordinada con la FIFA y el municipio de Guadalupe. El objetivo es que el torneo deje en alto el nombre de Nuevo León y de México.
Te puede interesar: Alcalde De Monterrey Une Fuerzas Rumbo Al Mundial 2026
Infraestructura Y Movilidad Rigen Planes De Monterrey
La administración municipal destacó que habrá proyectos de rehabilitación de espacios públicos y se planea la adecuación de instalaciones que recibirán a miles de visitantes.
La movilidad es otra prioridad. El gobierno municipal proyecta acciones que faciliten los traslados durante el evento. Se busca garantizar vialidades funcionales y un sistema de transporte capaz de responder a la gran demanda.
La seguridad también forma parte de los compromisos. Las autoridades locales anticipan coordinación con corporaciones estatales y federales. La meta es brindar confianza tanto a los asistentes como a los ciudadanos.
Sustentabilidad Y Legado Social De La Copa Mundial 2026
El Comité Organizador resaltó que el torneo no solo será deportivo, sino que también deberá dejar un legado ambiental y social. Monterrey se comprometió a reducir la huella ecológica del evento. Entre las medidas se contempla la correcta gestión de residuos, así como el uso eficiente de recursos energéticos.
Otro aspecto clave es la promoción de la sostenibilidad como cultura ciudadana. Se busca que las nuevas generaciones asocien el deporte con el respeto al entorno y la responsabilidad social.
Asimismo, se pretende fomentar valores como disciplina, trabajo en equipo e inclusión. La administración considera que la Copa Mundial 2026 será un espacio para demostrar el potencial transformador del deporte en la vida comunitaria.

Voluntariado Masivo En La Copa Mundial 2026
El voluntariado fue otro de los puntos discutidos en la reunión. Se espera la participación de alrededor de 65 mil voluntarios en toda la zona metropolitana. Con ello, se alcanzaría una cifra histórica en la organización de un Mundial de la FIFA.
En Monterrey, se prevé que al menos 5 mil personas colaboren en distintas tareas logísticas y de atención a visitantes. La cifra posicionaría a la ciudad como un referente en participación social en eventos deportivos internacionales.
Los voluntarios recibirán capacitación en temas de atención al público, movilidad y protocolos de seguridad. Su aporte será crucial para ofrecer una experiencia positiva a los asistentes.
La administración local considera que este programa de voluntariado reforzará el sentido de pertenencia entre la ciudadanía. Se trata de una oportunidad para que los habitantes contribuyan de forma directa a un evento de talla global.
Monterrey Busca Consolidar Su Imagen Internacional
La Copa Mundial 2026 representa una oportunidad única para que Monterrey se posicione en el escenario internacional. La ciudad busca mostrar su capacidad de organización y hospitalidad ante miles de visitantes.
Las autoridades confían en que la infraestructura mejorada y la estrategia de movilidad permitan consolidar una imagen positiva de la capital regiomontana. También esperan que el evento atraiga inversión y abra puertas a nuevos proyectos en turismo, deporte y cultura.
En palabras de los organizadores, la justa mundialista debe marcar un antes y un después para la ciudad. Monterrey quiere aprovechar la ocasión no solo para recibir partidos, sino para transformarse en una urbe más conectada, sustentable y preparada para grandes retos.