CRONICAS REGIAS
  • Hoy
  • Regio al día
  • Alerta Norte
  • Poder Regio
  • Pulso Ambiental
  • Monterrey en Marcha
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Regio al día
  • Alerta Norte
  • Poder Regio
  • Pulso Ambiental
  • Monterrey en Marcha
No Result
View All Result
CRONICAS REGIAS
No Result
View All Result
Home Regio al día

Impulsan Inclusión Con Taller De Lengua De Señas Mexicana

Esteban Torres by Esteban Torres
octubre 7, 2025
in Regio al día
0
Impulsan Inclusión Con Taller De Lengua De Señas Mexicana
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Forman Servidores Públicos Más Sensibles E Incluyentes
    • Capacitación Que Abre Puertas Al Diálogo
  • El DIF Lleva La Inclusión A Más Sectores
    • Educación Y Tecnología Al Servicio De La Inclusión
  • Una Ciudad Más Empática Y Accesible

Con la finalidad de fortalecer la atención a las personas con discapacidad auditiva y construir una ciudad más empática, el DIF de Monterrey llevó a cabo un Taller de Lengua de Señas Mexicana dirigido al personal del Instituto Nacional Electoral (INE). La capacitación busca eliminar barreras de comunicación y fomentar una cultura de respeto e igualdad.

Forman Servidores Públicos Más Sensibles E Incluyentes

Durante la apertura del taller, la presidenta del organismo, Gabriela Oyervides, destacó la importancia de crear espacios de aprendizaje donde la empatía se traduzca en mejores servicios públicos.
“Servir con sensibilidad es parte de nuestra misión. Este tipo de alianzas reflejan el compromiso de trabajar en equipo para que nadie quede fuera”, señaló.

La actividad se realizó en conjunto con la Junta Local del INE, encabezada por Olga Alicia Castro Ramírez, y contó también con la participación de Ivonne Álvarez, directora general del DIF. Ambas coincidieron en que la inclusión es una responsabilidad compartida entre las instituciones públicas.

Capacitación Que Abre Puertas Al Diálogo

El taller, impartido por la Dirección de Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad, tuvo como objetivo dotar al personal electoral de herramientas para comunicarse con personas sordas y atender sus necesidades con mayor sensibilidad.
Olga Castro reconoció el valor de este tipo de iniciativas al afirmar que la inclusión no solo implica adaptar espacios, sino también aprender a escuchar con otras formas de comunicación.
“Queremos que cualquier persona que acuda a nuestros módulos reciba una atención digna, sin barreras”, expresó.

Del 6 al 9 de octubre, personal de los módulos de atención ciudadana participará en un taller de Lengua de Señas Mexicana impartido por la Dirección de Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad del DIF Monterrey. pic.twitter.com/weiBwKFSgb

— INE Nuevo León (@inenuevoleon) October 6, 2025

El DIF Lleva La Inclusión A Más Sectores

El Taller de lengua de señas mexicana no se limita al ámbito electoral. En los últimos meses, el DIF ha extendido la capacitación a dependencias municipales, empresas y corporaciones de seguridad.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Monterrey también han participado para mejorar la atención en situaciones de emergencia y fortalecer la confianza ciudadana.

Estas acciones consolidan al DIF de Monterrey como un referente regional en la formación de personal sensible a la diversidad y promotor de una atención pública más cercana.

Educación Y Tecnología Al Servicio De La Inclusión

Paralelamente, el organismo municipal impulsa programas de alfabetización y lectoescritura para personas sordas, diseñados para desarrollar habilidades comunicativas y ampliar sus oportunidades educativas y laborales.
Además, mediante alianzas con el sector privado, se ha logrado la entrega de aparatos auditivos a personas que enfrentan dificultades económicas, mejorando significativamente su calidad de vida.

Una Ciudad Más Empática Y Accesible

El DIF de Monterrey reafirma su compromiso con la inclusión a través de acciones que transforman la atención social. Cada taller, curso y programa tiene como meta garantizar que todas las personas sean escuchadas y comprendidas.
“La empatía empieza reconociendo las diferencias y trabajando para que no se conviertan en límites”, afirmó Oyervides.

Con iniciativas como el Taller de lengua de señas mexicana, Monterrey avanza hacia una administración más humana, cercana y respetuosa de la diversidad. La inclusión, en palabras de su presidenta, es “el camino para servir mejor y construir comunidad”.

Previous Post

Monterrey Continúa Entrega De Tarjeta Regia Plus

Últimas Noticias

Impulsan Inclusión Con Taller De Lengua De Señas Mexicana

Impulsan Inclusión Con Taller De Lengua De Señas Mexicana

octubre 7, 2025
tarjeta-regia-plus

Monterrey Continúa Entrega De Tarjeta Regia Plus

octubre 6, 2025
informe de gobierno de escobedo

Escobedo Celebró Su Informe De Gobierno

octubre 1, 2025
¿Qué Se Dijo En El Primer Informe De Gobierno?

¿Qué Se Dijo En El Primer Informe De Gobierno?

octubre 1, 2025
movilidad-con-intervencion-de-Urbanismo-Tactico

Urbanismo Táctico Transforma Calles En Cierre De Semana De La Movilidad

septiembre 29, 2025
  • Hoy
  • Regio al día
  • Alerta Norte
  • Poder Regio
  • Pulso Ambiental
  • Monterrey en Marcha

© 2025 Crónicas Regias - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Hoy
  • Regio al día
  • Alerta Norte
  • Poder Regio
  • Pulso Ambiental
  • Monterrey en Marcha

© 2025 Crónicas Regias - Todos los derechos reservados.