Hannah Einbinder sorprendió en la entrega 77 de los Emmy. La actriz se llevó su primer premio como Mejor Actriz de Reparto en comedia. Sin embargo, lo que marcó la noche fue su discurso. La transmisión en vivo fue censurada cuando lanzó un mensaje político contra el ICE y a favor de Palestina.
Su triunfo llegó después de tres derrotas anteriores. Ella misma lo recordó con humor, señalando que había disfrutado de esa narrativa. Pero también dijo que ganar era algo emocionante. La sala del Teatro Peacock estalló en aplausos antes de que su mensaje se cortara.
El momento causó sorpresa porque no todos los discursos en los Emmy suelen tomar ese rumbo. Normalmente hay agradecimientos, bromas y referencias personales. Einbinder, en cambio, decidió aprovechar su minuto de gloria para enviar un grito de guerra político.
El Discurso Que Fue Censurado
Durante su intervención, Hannah Einbinder agradeció a los creadores de su serie, Jen Statsky, Paul W. Downs y Lucia Aniello. Reconoció que su vida cambió gracias a ellos. También habló de la amistad y del apoyo que encontró en su equipo creativo. No olvidó a su compañera Jean Smart, a quien describió como un sol.
Pero la parte que quedó marcada fue el cierre. Antes de bajar del escenario, gritó: “¡Vamos Birds, que se joda ICE y liberen a Palestina!”. De inmediato, la transmisión en vivo fue silenciada. Los espectadores en casa solo vieron la reacción del público.
Aun así, el mensaje se propagó en redes sociales. Muchos compartieron el fragmento grabado desde el mismo teatro. Otros comentaron que se trató de un gesto punk, algo que la propia actriz reconoció entre risas al hablar de su estilo.
Lo cierto es que, entre bromas y frases de agradecimiento, Einbinder dejó en claro que quería usar el momento para algo más. No solo festejaba un premio, también aprovechaba la plataforma mundial que representan los Emmy.
Una Noche Con Más Sorpresas
El show en Los Ángeles no se redujo a ese instante. Desde el inicio, la ceremonia tuvo un aire distinto. Seth Rogen abrió la lista de ganadores con el Emmy al Mejor Actor en comedia por The Studio. El actor, visiblemente sorprendido, dijo que nunca había ganado nada en su vida.
Stephen Colbert fue otro de los protagonistas. A pesar de que su programa fue cancelado recientemente, apareció en el escenario para entregar un premio. El público lo recibió con una ovación de pie. El comediante aprovechó para bromear con un “¿Alguien está contratando?”.
El orden de la ceremonia también rompió con la tradición. Nate Bargatze, anfitrión de la noche, presentó su monólogo hasta después de la primera entrega. El sketch inicial, con figuras de Saturday Night Live, fue una parodia sobre la invención de la televisión y cómo sería su futuro.
Jean Smart, con 73 años, volvió a hacer historia. Se llevó el Emmy a Mejor Actriz en comedia por Hacks. Con esta victoria, extendió su récord como la mujer de mayor edad en triunfar en la categoría. Fue un momento emotivo que reafirmó su lugar en la televisión.
Lo Que Dejó La Edición 77 De Los Emmy 2025
La entrega número 77 de los Emmy mostró un contraste interesante. Por un lado, las risas, las bromas y los reconocimientos. Por otro, los discursos políticos, las ovaciones y las sorpresas.
La victoria de Katherine LaNasa fue otro ejemplo. Su premio como Mejor Actriz de Reparto en drama por The Pitt tomó por sorpresa a muchos. En la categoría, las apuestas estaban a favor de las actrices de The White Lotus. Sin embargo, LaNasa rompió los pronósticos y agradeció conmovida.
El caso de Einbinder marcó el tono de la conversación posterior. No solo ganó un premio, también generó debate. Las redes sociales se llenaron de mensajes a favor y en contra de su postura. Para muchos, fue un acto de valentía. Para otros, un exceso en una noche de entretenimiento.
Lo cierto es que su grito de guerra no pasó desapercibido. El hecho de que la transmisión fuera censurada le dio aún más eco. La actriz, con apenas un Emmy en su carrera, ya quedó en la memoria de una ceremonia cargada de anécdotas.
Entre La Política Y El Entretenimiento
Los Emmy siempre han sido un espacio para los discursos con mensaje. A veces son llamados a la unidad. Otras, denuncias sociales o políticas. El caso de Einbinder se suma a esa lista.
El detalle es que fue su primera victoria y, aún así, decidió tomar riesgos. En vez de limitarse a los agradecimientos clásicos, apostó por un grito que combina deporte, política y activismo. Desde los Philadelphia Eagles hasta Palestina, la actriz dejó claro que no tenía miedo de hablar.
Este episodio confirma algo: la televisión en vivo sigue siendo un escenario para la sorpresa. Aunque los organizadores intenten controlar el espectáculo, siempre habrá espacio para la espontaneidad. Y, a veces, ese momento se convierte en el titular de la noche.