La nueva adaptación de Cumbres Borrascosas, dirigida por Emerald Fennell y protagonizada por Margot Robbie y Jacob Elordi, se convirtió en tendencia tras la publicación de su primer tráiler. Lejos de generar expectación positiva al tratarse de uno de los clásicos por excelencia, el adelanto despertó una ola de críticas en redes sociales, donde los seguidores de la obra de Emily Brontë lo calificaron de “barato” y “pornográfico”.
La película, producida por Warner Bros., llegará a los cines el próximo 14 de febrero de 2026, justo en el Día de San Valentín.
Una Adaptación Hipersexualizada Y Poco Respetuosa
Emerald Fennell no es ajena a las polémicas. Su ópera prima Una Joven Prometedora (2020) y su segundo filme Saltburn (2023) dividieron a la crítica por su estilo poco convencional. Con Cumbres Borrascosas la historia parece repetirse, ya que el tráiler revela una versión mucho más explícita y cargada de erotismo en comparación con las adaptaciones clásicas.
En el avance, Catherine y Heathcliff aparecen envueltos en un romance visceral, marcado por la obsesión y la violencia emocional. Este enfoque radical ha generado que parte del público lo considere una traición al espíritu del libro de Brontë, una novela que rompió moldes en el siglo XIX por su crudeza y crítica social.
En la obra original, Catherine reconoce a Heathcliff como su “alma gemela”, pero lo rechaza socialmente al casarse con Edgar Linton, lo que enciende el deseo de venganza en él. Ese rechazo no elimina el lazo emocional, sino que lo convierte en una herida que define al personaje y lo arrastra hacia la oscuridad.
Heathcliff, descrito como un hombre de origen ambiguo, resentido y marginado, se obsesiona con Catherine en una relación que mezcla amor, odio y deseo de posesión. La historia que plantea Brontë está atravesada por celos, orgullo, venganza y tragedia, nunca por un romance sensual o erótico. Por ello, muchos críticos señalan que la versión de Emerald Fennell confunde la intensidad emocional y destructiva del libro con un simple relato sexualizado, perdiendo así la esencia de lo que hace única a la novela.
El casting también fue un punto de discusión desde su anuncio. Margot Robbie y Jacob Elordi fueron señalados como elecciones cuestionables para representar a los protagonistas de una historia marcada por la rabia, la desigualdad y los matices oscuros. Simplemente pareciera que la directora leyó un resumen hecho por ChatGPT que suprimió la descripción de los personajes, en el caso de Heathcliff: “Oscuro, casi como si viniera del diablo.”

Críticas Al Tráiler Y Reacción Del Público
Las redes sociales se inundaron de comentarios negativos apenas minutos después de la publicación del tráiler. Los lectores y cinéfilos reprocharon principalmente la exagerada sexualización de la trama, la elección de una banda sonora a cargo de Charli XCX y el blanqueamiento de algunos personajes.
En X, abundaron mensajes con frases como: “Parece la versión barata y pornográfica de una obra maestra imperecedera” o “Emily Brontë no murió para esto”. Otros compararon el estilo del adelanto con producciones como Cincuenta Sombras de Grey.
El enojo también se extendió a la representación de Heathcliff, un personaje complejo cuya identidad racial y de clase son fundamentales en la obra original. Muchos señalaron que el tráiler elimina estos matices para presentar un romance comercializado y estilizado, perdiendo la esencia literaria.
Además, el uso de la música de Charli XCX fue duramente criticado por considerarse incompatible con la atmósfera gótica y oscura de la novela. Para los detractores, la banda sonora refuerza la idea de una adaptación diseñada para la provocación más que para rendir homenaje al texto clásico.
La Obra Original Y El Significado De Heathcliff
Cumbres Borrascosas es considerada la obra maestra de Emily Brontë y una de las novelas más influyentes de la literatura inglesa. Publicada en 1847, retrata una pasión destructiva marcada por la venganza, las jerarquías sociales y la marginalidad.
Heathcliff, descrito como un “gitano de piel oscura” y de origen ambiguo, no solo representa al outsider emocional, sino también al outsider racial y social. Su diferencia física y cultural es esencial para entender la hostilidad que enfrenta y cómo se construye su carácter consumido por la rabia y la obsesión.
Al elegir a Jacob Elordi, un actor blanco y de apariencia muy distinta a lo descrito en el libro, la adaptación incurre en lo que críticos llaman whitewashing. Este borrado de la identidad étnica elimina una de las capas centrales de la obra: la discriminación racial como motor narrativo.
Medios como El Tiempo y Grazia han señalado que esta decisión simplifica el personaje y neutraliza la fuerza del conflicto original. Incluso, la directora de casting respondió a las críticas afirmando que “es solo un libro”, lo que fue visto como una falta de sensibilidad hacia la importancia cultural del texto.
En resumen, el Heathcliff de Elordi no transmite la condición de marginado que hace del personaje una figura tan poderosa y trágica en la literatura. Al blanquearlo, la producción no solo altera la fidelidad al material original, sino que también pierde la oportunidad de aportar a la representación racial en la gran pantalla.

Expectativas Ante El Estreno
La cinta que se estrenará el 14 de febrero de 2026, un día simbólico que parece querer reforzar el carácter romántico de la historia, la cual es una critica directa al romanticismo.
Por ahora, la estrategia de Warner Bros. parece clara: generar ruido antes del estreno. La polémica, aunque negativa, mantiene la producción en la conversación pública. No obstante, el riesgo es evidente: defraudar tanto a los seguidores del libro como a la crítica especializada.
Más allá de la expectativa por su estreno, la polémica de Cumbres Borrascosas refleja una tendencia cada vez más evidente en la industria del cine. Los grandes estudios parecen menos interesados en mantener la esencia de obras literarias que han conmovido a generaciones, y más enfocados en generar conversación, controversia y, en última instancia, ganancias en taquilla.
El caso de Emerald Fennell y Warner Bros. confirma esa sospecha: en lugar de apostar por una adaptación fiel que recupere el trasfondo emocional y social de la novela de Emily Brontë, la producción se inclina por el escándalo visual y narrativo. Así, el clásico deja de ser un relato de amores imposibles, venganza y tragedia, para transformarse en un producto pensado para impactar en redes sociales y vender boletos.
Cada vez resulta más claro que, en el terreno del entretenimiento, las grandes compañías ya no buscan llegar al corazón de los espectadores, sino a su bolsillo.
not to be that one friend who is too woke but bleaching the class and racial otherness out of wuthering heights to sell a horny whitewashed romance genuinely pisses me off https://t.co/sh9cvwm4vv
— daphne (@defneorsomethin) September 3, 2025