En México, ser madre y trabajadora no es nada fácil. Pero al menos existen respaldos que pueden marcar la diferencia: el programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras. Esta ayuda está pensada para quienes no cuentan con acceso a guarderías del IMSS o ISSSTE.
El programa otorga 1,600 pesos bimestrales por cada hija o hijo menor de seis años. Y si el menor tiene alguna discapacidad, el apoyo sube a 3,600 pesos cada dos meses. Monto que puede servir para cubrir gastos básicos como pañales, leche o transporte.
El registro requiere pasos y documentos que hay que preparar. Aquí se deja de forma clara quién puede acceder, cómo registrarse y qué requisitos necesitas cumplir para no perder tiempo.
¿Quién Puede Pedir Este Apoyo?
No todas las madres pueden acceder al apoyo. Este programa está dirigido específicamente a mujeres trabajadoras, ya sea que trabajen de manera formal, informal o estén buscando empleo activamente.
También pueden acceder padres o tutores legales, siempre que estén a cargo de niñas o niños menores de seis años, y que puedan demostrar que no tienen acceso a una guardería pública. La prioridad la tienen las madres solteras, indígenas o afrodescendientes, así como quienes viven en zonas de alta marginación.
Por otro lado, si el menor tiene una discapacidad, se puede extender el apoyo hasta los seis años. En este caso, además de los requisitos generales, se debe presentar un certificado médico que acredite la discapacidad.
El programa busca ayudar a quienes más lo necesitan y no pueden acceder fácilmente a otros sistemas de apoyo.
Cómo Registrarse Paso A Paso
El proceso de registro no es complicado, pero sí requiere paciencia. El primer paso es acudir a un módulo del Bienestar o esperar la visita de los servidores públicos en tu comunidad. También puedes buscar convocatorias específicas según tu estado.
Una vez que estés en contacto con los representantes del programa, tendrás que llenar un formato único de solicitud. Además, deberás entregar copia de tu identificación oficial, CURP, acta de nacimiento de la niña o niño, comprobante de domicilio reciente y un escrito donde expliques por qué necesitas el apoyo.
En caso de que seas tutora o tutor del menor, también deberás incluir documentación legal que lo acredite. Y si el menor tiene una discapacidad, como ya se mencionó, el certificado médico es obligatorio.
Después del registro, el trámite pasa por una etapa de verificación. Si todo está en orden, recibirás una tarjeta del Bienestar donde se depositará el apoyo cada dos meses.
¿Cuánto Dinero Reciben Y Cada Cuándo?
El apoyo económico es bimestral, es decir, se entrega cada dos meses. Las cantidades están definidas de la siguiente forma:
- 1,600 pesos bimestrales por cada niña o niño menor de seis años.
- 3,600 pesos bimestrales si el menor tiene alguna discapacidad.
Es importante mencionar que este dinero no es retroactivo, es decir, no se pagarán meses anteriores al registro. Además, si en algún momento cambias de domicilio o situación laboral, es necesario actualizar tus datos en el programa.
Por último, se recomienda estar pendiente de los calendarios oficiales de pago, ya que el depósito puede variar de acuerdo con el estado o si hay periodos electorales de por medio